Aminoácidos: cómo tomarlos de acuerdo con sus efectos

0
217

Los aminoácidos son moléculas orgánicas que se generan a partir de las proteínas, son esenciales para el organismo ya que tienen propiedades de regeneración ósea y muscular, pero la mayoría de estos compuestos no son producidos por el cuerpo humano sino que requieren ser ingeridos a través de alimentos o fármacos.

Entre algunos de sus usos, los médicos suelen recomendar con poca frecuencia la ingesta de estos suplementos de aminoácidos a personas con problemas cardiovasculares o con enfermedades mentales, sin embargo, son mucho más famosos y altamente consumidos en el mundo del deporte y del fitness.

Suplementos naturales: la mejor opción

Con el objetivo de proteger y corregir la salud además de poner a disposición los productos y consejos que se requieran, en farmaciaribera se dedican a la prevención en lo que a salud se refiere. Su misión es ofrecer a sus clientes una atención personalizada. Las especialidades de este establecimiento son la medicina natural, la cosmética y la parafarmacia.

Con una trayectoria de 30 años en el mercado de la farmacéutica natural, se encargan de dar respuestas y soluciones a todas las dudas que surjan entre sus clientes, orientando el servicio a la optimización de su calidad de vida. Es por eso que ofrecen una amplia gama de suplementos de aminoácidos y facilitando además las herramientas para que los consumidores de estos complementos alimentarios conozcan sus beneficios.

Aminoácidos en el mercado

Existe una amplia variedad de suplementos alimentarios naturales que proporcionan aminoácidos, que pueden ser adquiridos en establecimientos como Farmacia Ribera, en distintas fórmulas, concentraciones y nombres comerciales; la frecuencia del uso depende del efecto que se quiera obtener.

Estos complementos vienen en diferentes presentaciones, ya sea inyectables, en tabletas o cápsulas, y en polvo, las dos últimas son las más utilizadas por los deportistas, porque permiten que su alto contenido de proteínas sea rápidamente metabolizado por el organismo.

Efectos en el organismo

De acuerdo con los requerimientos de la persona que consuma estos suplementos, cada uno tiene diferentes efectos. En Farmacia Ribera recomiendan el uso de medicinas naturales para aportar a la dieta las cantidades necesarias y con menos efectos adversos.

Los aminoácidos esenciales no son sintetizados por el organismo, deben ser introducidos a través de la dieta. Algunos de los compuestos que pertenecen a este grupo son los siguientes:

  • Triptófano: actúa como antidepresivo natural, contribuye con la formación y el crecimiento de las proteínas que conforman el tejido muscular.
  • Fenilalanina: mantiene un control en el peso corporal contribuyendo con la regulación del apetito, ya que promueve la segregación de una sustancia que envía al cerebro información relacionada con la saciedad.
  • Histidina: previene lesiones como fracturas, esguinces y hematomas, al promover la recuperación muscular y ósea.
  • Lisina: metaboliza los lípidos y los convierte en proteínas, garantiza la absorción de calcio y participa en la regeneración de tejidos.

También se encuentran los aminoácidos ramificados, estos son isoleucina, leucina y valina, conocidos como BCAA. Estos vienen en presentaciones farmacéuticas donde los tres están combinados, y son usados por personas que practican fisicoculturismo por sus beneficios en lo que a definición corporal se refiere.

¿Cómo deben tomarse estos complementos?

Los especialistas en medicina natural de Farmacia Ribera indican que aunque los aminoácidos pueden ser ingeridos por medio de los alimentos de origen animal, como huevos, carne, pescado, leche y derivados lácteos, así como los de origen vegetal como verduras, hortalizas, legumbres, semillas, cereales y frutos secos, en el mundo del fitness las personas requieren un mayor aporte y garantía de rápida absorción.

Quienes practican algún deporte o entrenan en un gimnasio queman con mayor rapidez sus reservas energéticas, por lo que necesitan dosis extra de vitaminas, minerales y nutrientes, que además colaboran con el mejoramiento de su resistencia y proporcionan un excelente desempeño. En este sentido, la incorporación de aminoácidos a su alimentación diaria se convierte en una regla difícil de romper.

Estos suplementos no deben ser ingeridos por personas que no realicen entrenamiento físico, a menos que un profesional de la salud lo indique.
Generalmente se recomienda consumirlos media hora antes del ejercicio, más si se trata de una bebida, porque así son metabolizados con mayor velocidad y su efecto para regenerar los tejidos es más eficiente. Los atletas de alto rendimiento suelen utilizarlos también luego del entrenamiento, para ayudar a recomponer lo que los músculos han gastado y prevenir la fatiga posterior a la actividad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here