La cola de caballo, científicamente conocida como equisetum arvense, está siempre presente entre los botánicos por sus variados beneficios para la salud. Su aspecto nos recuerda a la cola de un caballo. Sus hojas son recolectadas durante el otoño y colgadas para que se sequen y luego poder usarlas; con ella se preparan infusiones, jarabes, cremas y lociones. Pero debe ser usada con precaución.
¿Qué es?
La cola de caballo es un excelente diurético y depurativo; también es un remineralizante natural porque contiene sílice, potente regenerador celular de los tejidos dañados.

Propiedades y Beneficios de la Cola de Caballo para la Salud
Entre sus muchas propiedades y beneficios, destacan su contenido en fitonutrientes, como son los taninos y los flavonoides; también contiene minerales como potasio, que la hacen un excelente diurético que favorece el orinar, lo que genera una buena eliminación de toxinas desde el hígado y riñones. También previene la retención de líquido y ayuda en el tratamiento de la obesidad o sobrepeso.
La cola de caballo contiene buena cantidad de sales minerales y vitaminas; por ello se recomienda su ingesta a personas con debilidad, anemia leve, en proceso de desarrollo, en convalecencia y como apoyo para la etapa del envejecimiento. Su consumo alivia diferentes afecciones genitourinarias, como la cistitis, uretritis, nefritis y además previene los cálculos en los riñones.
Por su gran poder depurativo y desintoxicante, ayuda en problemas de salud del tipo reumático, artritis y gota, porque elimina excesos de ácido úrico y urea. Es un excelente apoyo para las personas hipertensas. Además es astringente, antihemorrágica y un potente cicatrizante; puede ser usada externamente para detener sangrado nasal o en heridas, úlceras, dermatitis alérgicas y quemaduras.
La cola de caballo por vía interna se recomienda para aliviar y regular las menstruaciones abundantes, la dismenorrea, diarreas, entre otras. Contiene abundante sílice que mantiene el colágeno y cuida la elasticidad de los tejidos. Es utilizada para reparar las pieles dañadas y muy resecas, así como el acné. Igualmente ayuda a mantener las uñas y el cabello fuerte y libre de hongos.
Es muy útil para eliminar las úlceras bucales, llagas o inflamaciones en la boca o lengua y para detener la hemorragia en las encías. El masaje con esta planta regenera el cuero cabelludo, previene la caída del cabello y combate la caspa.
Contraindicaciones de la Cola de Caballo
La cola de caballo puede resultar perjudicial para algunas personas; por ello se recomienda consultar con un especialista para determinar la dosis a usar en cada caso. No se recomienda su ingesta cuando se sufre de gastritis, porque algunos fitonutrientes que contiene irritan el estómago. Asimismo, por ser un potente diurético no se recomienda en personas con bajo potasio en la sangre, porque aumenta su eliminación por la orina; ni en quienes padecen problemas cardíacos, porque altera la presión arterial.
Es muy importante conocer bien las plantas para no excedernos en su uso; y la cola de caballo no es la excepción; está contraindicada en las mujeres embarazadas o durante el periodo de lactancia y en niños, porque no hay evidencia que confirme que es segura para estos.
Cómo Preparar una Infusión
Si un especialista te recomienda su uso, puedes preparar una infusión hirviendo agua; incorporas unas hojas secas o una bolsita de cola de caballo, tapas, apagas y dejas reposar unos minutos; elimina las hojas o la bolsita y disfruta de los excelentes beneficios del consumo de la cola de caballo