La renovación de una área de la casa tiene su origen en el deseo de un cambio, por lo general, ocurre cuando la estructura del ambiente ya no es funcional. Un proyecto de este tipo ofrece grandes beneficios, en primer lugar, las mejoras estarán orientadas al confort de quienes habiten en la vivienda; por otra parte, el valor del inmueble se incrementará.
Existen diferentes tipos de reformas, algunas son parciales, sólo renovar la pintura y la posición del mobiliario, pero en caso de requerir renovaciones más complejas o desde cero, éstas se pueden realizar en algunas etapas básicas. Un nuevo diseño en este espacio puede complementarse con la renovación de algunos electrodomésticos.
Evaluación del área, planificación y diseño
Conocer cada detalle del área a través de una revisión cuidadosa, evaluar el estado de la estructura y sus acabados es primordial. En esta etapa será necesario descartar cualquier problema como una fuga de agua en casa o fallos eléctricos en las instalaciones.
La fecha del inmueble es una información valiosa, porque es un indicativo de las condiciones que pueden presentar las instalaciones, de manera que no sea una sorpresa la presencia de tuberías rotas o el cableado deteriorado.
Es posible realizar la evaluación del área de manera simultánea al proceso de planificación y diseño, esto con la finalidad de optimizar los servicios de los profesionales requeridos.
Problemas en las tuberías de agua
Uno de los problemas más frecuentes son las fugas de agua, éstas pueden debilitar la estructura, por lo que es de vital importancia su ubicación y reparación, en caso de no hacerlo, cualquier remodelación estará destinada a fracasar.
Detectar la ubicación de una fuga de agua puede no ser tan sencillo, en ocasiones es necesario contratar los servicios de profesionales que disponen de equipos y el conocimiento para encontrar este problema, así como su posterior reparación. Así mismo, si se requiere realizar algún traslado de la grifería o incluir un desagüe, es el momento ideal para hacerlo.
Problemas en las instalaciones eléctricas
Algunas señales sobre fallos de electricidad indicarán: la necesidad de reemplazar fusibles con regularidad, el tiempo de vida útil de los focos de luz normalmente es menor al indicado por los proveedores, y algunos electrodomésticos pueden transmitir electricidad, entre otras averías.
Vale destacar que la electricidad es un elemento de alto riesgo, y debe ser manipulada por personal profesional, cualquier fallo eléctrico debe ser reparado para evitar consecuencias graves, incluso, puede colocar en riesgo la vida de quienes habiten la vivienda.
Y por este motivo es recomendable que en caso de disponer de un nuevo diseño de la cocina, se debe solicitar a los profesionales la ubicación de los puntos de electricidad necesarios, así como los interruptores, enchufes y lámparas.
Decoración y equipos
Una vez que el ambiente esté libre de problemas, y todas las modificaciones estructurales hayan sido ejecutadas, es momento de iniciar la segunda etapa, la cual consiste en la decoración, que incluye la instalación de los equipos electrodomésticos necesarios para el confort de sus usuarios.
El decorado de las paredes y del techo va a depender del diseño elegido, en el caso de las cocinas, es recomendable el uso de cerámica. Ésta permitirá mantener limpia el área con mayor facilidad.
Aparatos eléctricos
Ya sea una cocina eléctrica, la nevera o el microondas, es ideal conocer las características técnicas, como dimensiones y tipo de energía eléctrica que requieren para funcionar de una manera óptima. De esta manera será posible conocer y efectuar cualquier modificación que se necesite en el área.
Se debe considerar hasta aquellos equipos que hacen de la vida cotidiana un placer, por ejemplo, una cafetera para quienes disfrutan de degustar un café antes de salir de casa. En caso de decidir la compra de una, existen algunos sitios web como comprarcafetera.es, que dan a conocer todas las características técnicas importantes, para hacer la mejor elección. En Comprar Cafetera el usuario podrá hallar el modelo perfecto que se ajuste a sus preferencias.
Utensilios de cocina
Aunque no sean tan sofisticados como los equipos eléctricos, son de gran importancia porque son los complementos que permiten la elaboración de los alimentos, esto incluye las ollas, sartenes, ensaladeras y demás utensilios propios del área.
También deben ser considerados los utensilios que utilizan los comensales, como los cubiertos, platos, vasos, copas, jarras, por mencionar algunos.
Mobiliario
Es de gran importancia disponer del mobiliario que vaya a determinar el orden y dónde se almacenarán, tanto los utensilios de la cocina como los alimentos.
El mobiliario puede ser fijo, el cual aprovechará hasta el último centímetro mediante los muebles empotrados, por lo general, elaborados en madera. Otra opción es un mobiliario móvil, como repisas y estanterías móviles, las cuales pueden ser trasladadas de un lugar a otro, cada vez que los usuarios deseen un cambio en el ambiente.