¿Cómo saber si tengo humedad por condensación en casa?

0
218

La humedad. Un fenómeno natural que afecta a cualquier construcción, sin discriminación alguna. Eliminar la humedad de las paredes, techos y suelos supone un problema y un gasto importante. Para eliminarla, sin embargo, primero debes saber que existe.

¿Cómo saber si esa pequeña mancha en la pared corresponde a un problema de humedad? Esa ha de ser una de las preguntas más frecuentes que se realicen los propietarios.

No todas las manchas de humedad que aparecen en las paredes, suelos o techos se traducen en un problema. Puede ser algo puntual, como la fuga de una cañería que se ha gastado o un desagüe que se ha roto, o una mala conexión en las tuberías del fregadero o en el baño.

Pero la humedad representa altos riesgos de salud y graves daños al inmueble. Por eso, siempre debes saber cómo diagnosticar problemas de humedad en tus paredes.

La presencia de humedad

Manchas de moho en las paredes. Ese parece ser el aviso más notorio de la presencia de problemas de humedad en casa. No es necesario esperar a que aparezcan los ácaros o los hongos para tomar acción.

¿Los riesgos? Que tanto ácaros como hongos se desprendan y viajen en el aire (que lo hacen), llegando a los pulmones de quienes viven en casa. Esto agrava problemas como el asma, y puede ser peligroso si hay niños o ancianos allí.

¿Por qué se produce la humedad dentro de casa?

En el caso de la humedad por condensación, esta se produce cuando la temperatura dentro de la casa es más alta que la que está en el exterior de las paredes. Por eso suele producirse en invierno, cuando la calefacción calienta el interior, y el frío presiona desde afuera.

La condensación es el cambio de gaseoso a líquido. La humedad en el aire caliente se adhiere a la superficie más fría que encuentra. En este caso, las paredes. También se da en techos o en suelos, dependiendo de la habitación.

¿Cómo detectar problemas de humedad?

En caso de que no se deba a fallas de otro tipo (como que una tubería esté rota o exista una pequeña fuga dentro de la pared), debes fijarte si:

• Hay manchas de humedad en las paredes.

• Hay rocío o vaho en los cristales de las ventanas o espejos.

• Hay pequeñas manchas (o puntos) negras en las esquinas de paredes, techos y suelos.

• Hay moho u hongos.

• Hay olor a humedad.

Si en un espacio de casa se cumplen algunas de esas características, definitivamente tienes un problema de humedad y debes pensar en posibles soluciones.

Las soluciones

Solucionar los problemas de humedad es sencillo. Lo único que debes hacer, después de todo, es evitar que el agua se acumule en el interior de las paredes.

Sin embargo, las soluciones técnicas para cada caso son diferentes, y muchas de ellas representan un coste alto o una inversión que supone algunos sacrificios.

Por razones de efectividad, la mejor solución es la utilizada actualmente para reducir la humedad por capilaridad en cualquier edificación. Es decir, la electro-ósmosis. Un aparato que emite ondas electromagnéticas que descomponen la carga molecular del agua, impidiendo que se aloje en las paredes.

Funciona para combatir la humedad por capilaridad, pero también para combatir la humedad por condensación cuando el presupuesto no da para soluciones más costosas.

Porque otras soluciones las hay, y pueden ser desde el aislamiento térmico hasta corregir los problemas de humedad con una combinación de consejos y equipos.

¿Por qué la electro-ósmosis es la mejor forma de combatir la humedad?

Porque evita a toda costa que aparezca la humedad en las paredes. Mediante un proceso de emisión de ondas de baja densidad (sin riesgos para personas, animales o plantas), va alejando de la superficie de las paredes toda el agua que cause humedad.

Las paredes siempre estarán secas, sin importar el origen o la gravedad de tu problema de humedad.

Dependiendo de los aparatos y del problema, en menos de 2 semanas comenzarás a ver resultados positivos.

El aislamiento térmico

Es una solución que dura muchos años. Definitiva, cuando se hace bien.

Este proceso (que requiere de reformas) mantiene siempre la temperatura estable en las paredes, evitando el temible fenómeno de la condensación.

Igual, puede corregir la humedad producida por otras causas o puede evitar su aparición cuando vives en zonas con climas secos o con brisas marinas.

¿La desventaja? El alto coste. Y la necesidad de hacer reformas estructurales.

Consejos y equipos en combinación

Una tercera vía es la adopción de “buenas prácticas” y si se quiere, la compra de un buen deshumidificador. Es decir, un equipo que elimine el exceso de humedad en el ambiente.

En cuanto a las buenas prácticas, serían:

• Ventilar la casa al menos 2 veces por día, abriendo puertas y ventanas (si es posible) durante 10 minutos como mínimo.

• Secar la ropa siempre en exteriores.

• Utilizar los aparatos que generan calor en un entorno cerrado (con puerta si es posible) y con posibilidad de ventilación hacia el exterior.

• Si hay moho, hongos o manchas, siempre usa un producto químico indicado para tal fin. Mientras corriges el problema de humedad, además, evitarás posibles riesgos de salud.

En fin, evitar que siempre el interior de la casa tenga excesos de aire húmedo.

Estas soluciones alternativas, sin embargo, son recomendables sólo cuando no quieres comprar un sencillo aparato de electro-ósmosis para eliminar para siempre el riesgo de humedad en las paredes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here