Los disolventes son productos utilizados en una buena variedad de ámbitos. Sin embargo, al manejarlos hay que tener cierto cuidado, pues al ser productos químicos se debe tener precaución en su uso. Así que a continuación te daremos los mejores consejos para que sepas cómo usar disolventes de forma segura; además de qué usos se les puede dar y en qué ámbitos. Toda esta información te será muy útil para su posterior aplicación.
¿Qué son los disolventes?
Los disolventes son compuestos químicos, que como su nombre lo indica, son utilizados para disolver o extraer algún material. Son muy usados en diferentes ámbitos como en el industrial, en productos de uso personal, en la fabricación de pesticidas, de pinturas, o productos de limpieza, entre otros.
En el caso de estos materiales y muchos otros, el disolvente que se utiliza para su creación contribuye en gran parte al correcto y óptimo funcionamiento de los mismos. Por lo que es un producto fundamental químicamente hablando.
Si tu lugar de residencia es en Madrid, allí podrás encontrar muchas empresas químicas donde venden disolventes y que se utilizan en estos ámbitos y muchos otros.
Diferentes usos de los disolventes
A continuación te explicaremos el uso de determinados disolventes en los siguientes ámbitos.
Ámbito industrial
En el mundo automotriz, los disolventes son muy utilizados en los productos de limpieza de la suciedad de algunas piezas, y de los vidrios del coche. También son utilizados para fabricar neumáticos.
En cosméticos
Aunque uno no se lo imagine, determinados disolventes son utilizados en la fabricación de cosméticos; algunos como polvos, cremas para afeitar o perfumes. En estos últimos se utiliza el etanol; esto para determinar el nivel de olor que tendrá, permitiendo también que el líquido se evapore y no permanezca en la piel.
Otro disolvente muy utilizado en pinturas o esmalte de uñas es la Dimetil Cetona, también conocida como Acetona; la cual permite un secado rápido. Por otro lado, casualmente también es utilizada para los quita esmalte; ya que esta contribuirá a un mayor grado de efectividad en la solvencia del producto.
En pinturas
En la fabricación de las pinturas los disolventes se utilizan para afianzar la consistencia que esta debe tener; y así mismo eliminar grumos que puedan existir. Igualmente en la elaboración de pinturas en spray, la familia de los éteres de glicol es muy necesaria; puesto que favorecerá a la evaporación lenta de este producto en el aire.
Productos de limpieza
La familia de disolventes antes mencionada (éteres de glicol) es igualmente utilizada en diferentes tipos de productos de limpieza. Los mismos tienen una gran capacidad de disolver grasas, aceites u otras molestias. Igualmente muchos otros disolventes son utilizados en este ámbito, y deben cumplir con requerimientos de olor y amabilidad con el cuerpo humano y el medio ambiente.
¿Cómo usar disolventes de forma segura?
Una de las principales maneras y pasos a seguir para usar disolventes de forma segura, es que según sea el tipo y la función que deba cumplir, el mismo debe tener instrucciones claras por parte del fabricante sobre cómo utilizarlo y las precauciones que se deben tomar. Estas se deben seguir a precisión, y más aún cuando se trata de disolventes fuertes, con un mayor nivel de toxicidad.
En cada región estatal hay regulaciones para la fabricación y uso de los disolventes, esto debe tenerse en cuenta. Hay normas que rigen su almacenamiento y residuo; así como su aplicación en ciertos espacios, y su transportación.
De esta forma hay que precisar el lugar en donde se utilizará el disolvente, si es un espacio abierto o cerrado. También el nivel de inflamabilidad del que dispone, o si exponerse al él mucho tiempo puede ser perjudicial. Todos estos puntos son precisados en la etiqueta del producto o el manual del fabricante. Leerlos con atención y seguirlos al pie de la letra es algo de gran importancia.
Así mismo, en muchos casos hay que utilizar los equipos, indumentaria o elementos de seguridad necesarios. Los mismos pueden ser guantes, lentes o mascarillas, así como bragas; a fin de proteger ciertas partes del cuerpo del contacto con algún disolvente que pueda afectar la salud física.