La importancia del social media en la industria de la belleza

0
4149

Un estudio realizado el año pasado por la conocida marca Dove, reveló que el 82% de las mujeres creen que son las redes sociales las que están influyendo en la forma en la que definimos la belleza hoy en día. Al parecer, la belleza idealizada y difundida tradicionalmente en las revistas por medio de modelos y celebridades cada vez tiene menos influencia entre los jóvenes, gracias a las plataformas sociales como Facebook, Twitter o Instagram. Y es que, el 63% de las mujeres a las que se les encuestó en el estudio, creen que las redes sociales tienen un mayor impacto que los medios impresos, el cine o la música acerca de cómo definimos la belleza en este siglo.

Si nos fijamos en el largo camino recorrido por la industria de belleza en el medio online a lo largo de los últimos 10 años, podemos aseverar que el marketing digital se ha convertido en un importante, si no crucial, medio para la promoción de productos, servicios y empresas de belleza en todo el mundo. Y no es de extrañar, si tenemos en cuenta que el 89% de los españoles siguen al menos a una marca en redes sociales, el 39% de los usuarios de estas plataformas dicen buscar información en las redes antes de realizar su compra y el 15% dice que éstas son las que influyen en su decisión final. Datos que deja de manifiesto la importancia de seguir una buena estrategia, pero ¿Cómo conseguirlo?

Estrategia de contenidos en RRSS

Lo primero a realizar cuando se trata de una estrategia de comunicación en redes sociales es hacer un análisis DAFO. Conocer así, tus debilidades, fortalezas, amenazas así como oportunidades conformará tu mapa de acción.

Y una vez claro los 4 puntos estratégicos, toca definir los objetivos perseguidos. Por una parte se encuentran los cuantitativos, como por ejemplo pueden ser: el número de seguidores, el número de visitas, número de conversiones o el número de leads alcanzados en un periodo determinado. Y los cualitativos, nivel de satisfacción, mejora de la autoridad, reputación…

Una vez claro los objetivos, es hora de establecer en qué redes sociales vamos a aparecer. Pero ¿cómo elegir las redes sociales adecuadas para mi negocio?. Factores como el público objetivo, los recursos disponibles, o el tipo de producto o servicio que te define serán los que determinarán tus canales de redes sociales. Adaptar tu estrategia a cada red social teniendo en cuenta las características propias de cada plataforma así como tus objetivos, serán vitales para conseguir cumplirlos.

makeup-beauty-lipstick-make-up

El sector de la belleza y estética es un mercado con continua demanda. Preocuparse por lucir un buen físico hace años que ha dejado de ser el único objetivo buscado en este mundo. Lo es también, y cada vez más, el mejorar nuestro estado de salud. Un ejemplo de ello, es la demanda creciente de operaciones como la rinoplastia para mejorar problemas respiratorios o corregir lesiones como nos comentan los expertos en cirugía estética de aisthe.com. Tener en cuenta estas preocupaciones o las tendencias de demanda en los tratamientos será importante a la hora de diseñar tu comunicación en redes sociales. Ya no sólo basta con promocionar los servicios, respaldarlos con información acerca de beneficios, técnicas o consejos ayudará a transmitir una comunicación más humana y cercana con tu público. Lo que aumentará la posible interacción.

Blog como parte de la estrategia del marketing de contenidos

Otra manera a la hora de transmitir una comunicación más cercana y romper las barreras “digitales” entre empresa y consumidor, es a través de un blog. Si bien la interacción en este caso no es tan directa ni inmediata, se trata de uno de las mejores formas para satisfacer las dudas y necesidades de información de tu audiencia. Los 140 caracteres de Twitter así como los 40 de Facebook para que la publicación sea óptima, muchas veces no es suficiente para informar acerca de los resultados o beneficios de un tratamiento. Es por eso que centros de estética como el de Germaine Goya Madrid (www.germainegoyamadrid.com) desde hace ya 4 años cuenta con su propio blog con tal de ofrecer consejos, beneficios, contraindicaciones, posibles resultados o cualquier otro tipo de información relacionada con sus tratamientos.

Y es que, cuando se trata de someterse a un tratamiento de belleza o cirugía, generar confianza y proximidad es imprescindible. Una forma de respaldar esa confianza y profesionalidad es ofreciendo reviews de clientes anteriores, acreditaciones, sellos de garantía profesional así como un formulario o número de teléfono que permita un trato directo con el centro.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here