Actualmente los emprendedores y los autónomos están más de actualidad que nunca a causa de la crisis y de la falta de oportunidades en el mercado laboral. Y es que en un momento en el que el paro afecta a prácticamente el 25% de la población en este país, son muchas las personas que han apostado por el autoempleo y se han decidido a montar su propio negocio y lanzarse a la aventura para tratar de encontrar una salida al final del túnel.
El problema es que la falta de financiación y de liquidez y la morosidad empresarial siguen siendo obstáculos que acaban afectando a una gran mayoría de pequeñas empresas y dificultando que puedan llevar su actividad en condiciones normales. Mientras el plazo máximo para ejecutar los pagos entre empresas es de 60 días según la Ley de Morosidad, las empresas españolas tardan una media de 80 días en pagar sus facturas. Esto ha llevado a que en el año 2014, más del 60% de las pymes españolas contaran con facturas pendientes tanto por cobrar como por pagar, según el último estudio realizado por la patronal CEPYME.
La morosidad empresarial es así un serio problema que provoca que muchos autónomos y pequeños empresarios se vean atados de pies y manos por la falta de liquidez, con el agravante de que la morosidad actúa con un efecto contagio, ya que una empresa no paga a otra, esa otra deja de cumplir con sus compromisos de pago a otras empresas y así sucesivamente. En este sentido, son más de 60.000 las empresas las que se vieron a obligar a echar el cierre por esta asfixia financiera solo entre los años 2007 y 2012, según CEPYME.

La compensación de deudas: Qué es y cómo funciona
De modo que si eres autónomo, emprendedor o estás pensando en montar tu propio negocio, sería conveniente que conocieses las diferentes posibilidades a las que te puedes acoger para poder pagar y cobrar tus facturas vencidas, más allá del tema de los plazos a los que hace referencia la Ley de la Morosidad y que actualmente no se contempla como una solución efectiva, ya que la falta de liquidez es el principal culpable de la morosidad empresarial.
Una de estas posibilidades alternativas para combatir la morosidad empresarial es la compensación de deudas. Una solución financiera que se encuentra regulada en el Código Civil y que permite pagar y cobrar facturas vencidas entre otras empresas sin necesidad de liquidez. Lo que significa que podrás saldar tus deudas con lo que otras empresas te deben a ti. Es decir, la compensación de deudas se basa en pagar con lo que te deben, sin dinero de por medio.
Sin duda, una posibilidad que ofrece interesantes ventajas para tratar de reducir al máximo posible la morosidad entre empresas, ya que sobre todo permite olvidarse del grave problema de la falta de liquidez, que suele ser la piedra más grande en el camino a la hora de cumplir con los pagos entre empresas. El único requisito para poder acceder a la compensación de deudas es ser una empresa deudora y acreedora a la vez. Es decir, deber y que te deban.
Otro punto a favor que ofrece la compensación de deudas es que no necesitas intermediar en ningún momento con ningún tipo de entidad bancaria e igualmente permite eludir la vía judicial y todo lo que ello supone, ya que es una fórmula amistosa. La compensación de deudas permite que se pueda cancelar una deuda totalmente o reducirla al mínimo posible.
Deudae, un servicio para compensar deudas entre empresas
Para aprovechar todas las posibilidades que ofrece la compensación de deudas y conseguir abordar el problema desde su verdadera dimensión, teniendo en cuenta el efecto contagio con que actúa la morosidad empresarial y las cadenas de deuda que se llegan a generar, la startup Deudae ha lanzado un servicio pionero, que funciona online, y que ofrece interesantes ventajas para facilitar que las empresas puedan acceder y sacar partido a esta fórmula.
Este servicio se basa en la compensación de deudas multilateral y en detectar cadenas de deudas entre empresas para conseguir que los beneficios de esta solución de pagar con lo que se debe pueda llegar a más empresas y conseguir cancelar el mayor volumen de deuda posible.
Para acogerse a este servicio de compensación de deudas, una empresa que sea deudora y acreedora al mismo tiempo, solo tiene que darse de alta gratuitamente en la plataforma online de Deudae y registrar las facturas vencidas que deba y que le deban que esté interesada en compensar. Dicha información se cruza en la base de datos con la información facilitada por otras empresas y un algoritmo matemático desarrollado por la UNED se encarga de detectar las posibles cadenas de deuda para a continuación proceder a las compensaciones.
Otra ventaja de este interesante recurso para autónomos y empresarios es que está totalmente orientado a resultados, de forma que el alta para acogerse al servicio es totalmente gratuito y solo habrá que pagar a posteriori una comisión del 3% en el caso de que la compensación de deudas se haya hecho efectivo y una empresa haya podido realmente cancelar o reducir sus deudas. Dicha comisión será proporcional al importe compensado.